lunes, 20 de abril de 2020

LUNES 20 DE ABRIL

BUENOS DÍAS MIS POLLITOS:

HOY COMENZAMOS SEMANA, Y VA SER UN POCO CORTITA DE TAREAS,  YA QUE EL JUEVES Y VIERNES NO HABRÁ COLEGIO VIRTUAL, PUES EN EL CALENDARIO ESCOLAR, EL 23 ES EL DÍA DE NUESTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA Y EL VIERNES ERA PUENTE.

ADEMÁS HOY ES UN DÍA ESPECIAL, ¿SABÉIS POR QUÉ?. HOY ES LUNES DE AGUA...ASÍ QUE ESTA TARDE, QUEDAMOS EN LOS BALCONES A COMERNOS EL HORANZO. ¿VALE?

PUES VENGA, COMENZAMOS ..... ¡CON FUERZA!


LENGUA

Repasamos y estudiamos el tema 10. El miércoles 22 de abril os pondré un control tipo test en edmodo. Sé que os ha gustado bastante, así que, ¡Genial!
Hacer ejercicios de la página 191-192 y 193.

Ayer os mandé a todos, el trocito de texto que tenéis que leer. Antes de grabarlo, preparadlo bien, leedlo unas cuantas veces, dar una buena entonación, parar en los puntos y respirar en las comas.

Si no podéis hacerlo avisadme, ya que tendría que cambiar algunas cosas. Es una actividad en la que participan todos los niños del cole, intentadlo por favor. Además, ya veréis el resultado.....

MATEMÁTICAS

Página 168. Vamos a ver qué son el metro, el centímetro y el kilómetro.



Para medir cosas pequeñas usamos el centímetro. Utilizamos la regla.



Si os fijáis, hay números desde el 0 al 20. Eso son los centímetros. Esa regla, ¿cuántos centrímetros mide?.........piensa........muy bien: 20 centímetros, que es igual a 20 cm.
En un metro ¿sabes cuántos centímetros hay?........100cm.

Si te fijas otra vez en la regla, entre número y número hay unas rayitas más pequeñas, eso son los mílímetros. 
En un centímetro hay 10 milímetros o 10 rayitas. Fíjate en la regla o coge una regla y cuenta a ver si hay 10 rayitas pequeñas.
En un metro hay 1000 milímetros (1000 rayitas)

Para cosas un poco más grandes usamos el metro o m.
Seguro que habéis visto alguna vez estas herramientas:



¿Verdad que sí?, seguro que habéis visto usarlo a papá y a mamá, ¿para qué?, para medir puertas, ventanas, mesas.....y para mediros a vosotros....... porque ya sois muy grandes.....

Y para medir distancias muy muy largas usamos el kilómetro, se escribe km.
Por ejemplo, la distancia que hay de Carbajosa a Salamanca es de 7 km.

Mirad con atención este vídeo:


Ahora haced los ejercicios de las páginas 168 y 169.

NATURALES

Como ya os he informado, explicaré y mandaré tarea de naturales o sociales, según corresponda, sólo los lunes y jueves.

Comenzamos tema nuevo, unidad 5 ¡Cuántos materiales!

Abrimos el libro o el libro digital, entrando en edelvives digital, en la página 90.
Escuchamos el vídeo que os he grabado. Es la explicación de esa página. Lo podéis escuchar las veces que queráis para entenderlo bien.



Si abrís vuestro libro digital de naturales, podéis ver el vídeo.

Os pongo dos vídeos más:

LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES


LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y SUS CAMBIOS.



Seguro que lo has entendido muy muy bien.

Ahora haz los ejercicios del libro de la página 91. 
Si quieres y te apetece y te gusta, puedes acceder al libro digital. Si pinchas en los ejercicios de la página 91 también podrás hacerlo en el ordenador.

Recordad que podéis hacer la aventura del legado de lo que acabamos de dar.






No hay comentarios:

Publicar un comentario